En toda Europa, la energía eléctrica se transmite en corriente alterna trifásica con una frecuencia de 50 Hz. A la salida de la central, la electricidad tiene una tensión de 20 kV. Su transporte se puede realizar por líneas aéreas o por cables subterráneos. Sin embargo, la mayoría del flujo de la corriente eléctrica entre países, por sus distancias largas, su transporte y su distribución se hace casi siempre por cable aéreo.
Principalmente por razones económicas y el segundo lugar para mitigar la pérdida de potencia. La tensión de transporte ronda los 400 kV en Europa. En los EE.UU. y el Canadá, puede alcanzar los 760 kV. Las líneas de alta tensión están separadas por distancias diferentes según la potencia transportada. La capa de aire entre las líneas forma un condensador que almacena cargas que crean un campo eléctrico, de intensidad variable según la potencia. La intensidad máxima que una corriente de 400 kV tiene a 1,50 m del suelo y en la vertical de la línea (12 m) es de aproximadamente 7000 V/m.
La electricidad es la base de apoyo de la edificación moderna de nuestra sociedad industrial. La corriente de baja frecuencia (50 Hz) requiere un transporte y una distribución por cable metálico aéreo. El perjuicio estético es el único que hasta ahora se reconoce por parte de las compañías eléctricas. Conviene saber que si su vivienda esta construida desde hace más de diez años, ninguna línea aérea puede establecerse en su propiedad, la 1ª por razones de utilidad pública.
Cuatro categorías de líneas vienen a perturbar nuestro campo visual:
1 Las líneas muy alta tensión (MAT), o 400000 voltios o 400 kV; 225 KU:
2 Las líneas alta tensión (AT), o 150000 voltios o 150 kV; 90 kV; 63 KU:
3 Las líneas media tensión (MT), o 20000 voltios o 20 kV distribución industrial.
4 Las líneas de baja tensión (BT), distribución a particulares.
Constatar que las pérdidas eléctricas son importantes, y que a estas molestias eléctricas se añaden, la contaminación sonora. El ruido generado es:
- Por efecto corona: la electrificación del aire al contacto de los cables por mucho tiempo produce en tiempos secos y en caso de niebla y lluvia, unos zumbidos como de los enjambres de abejas. Entre 50 y 100 metros de distancia de una vivienda, una línea de 400 kV en caso de lluvia tiene un volumen sonoro medio de 50 a 65 dB.
- Por silbido de los aislantes y partes metálicas en contacto con el viento.
Bajo una línea de 400 kV; las descargas eléctricas transforman el oxigeno del aire en ozono y combinan el nitrógeno con el oxigeno del aire en óxido nitroso. El tipo de ozono que se da en la contaminación atmosférica aumenta con tiempo soleado mientras que el tipo de ozono producido por la electricidad aumenta con el tiempo húmedo. Las líneas eléctricas intensifican considerablemente la producción de gas radón. (El gas radón es un gas natural que está presente sobre todo el planeta y que es responsable de 30% de los cánceres de las vías respiratorias.)
Valores de inducción magnética (en micorteslas, nT) medidos a 1 metro de altura sobre el suelo, en las cercanías de una línea de transporte eléctrico. Se observa que los valores se reducen significativamente al aumentar la distancia a la línea. Así, en la vertical de la línea, podría alcanzar valores de hasta 6 nT; a 15 metros de la línea, se reduciría a la mitad, y para distancias superiores a 30 metros estaría en el orden de las décimas del microtesla. El Consejo de Ministros de Sanidad de la Unión Europea recomienda que el público no esté expuesto a niveles superiores a 100 nT