Gernika, era originariamente en euskera GUARNIKA. Muchos euskaldunes se extrañaran al ver este planteamiento, pero, al igual que Kuartango o Guardiola, este Guarnika no es una adaptación del romance castellano ni latino. Vamos a ver que significa…

 

En 1464 se documenta como GUARNICA y Guernica (Enríquez et al., 1996: 4, 5). Licenciado Andres de Poza, natural de Orduña, la cita como GARNICA en 1587 (pág. 46). Vemos que el antiguo GUAR se transforma en GAR, y es que esta raíz también se trasmuta a GARA, GAR, GER o UHAR, (Berguara era Bergara, Garamendia>>Garmendia, Guarte>>Uharte, Ugarte, etc).
345031258_607138111136626_5205773945776618612_n.jpg
GUAR - PROTO-RAÍZ BASCÓNICA, (del Pre o protobascónico, el euskera hablado en tiempos anteriores a la llegada o nacimiento de los celtas). Aquí, sería interesante saber cual fue la extensión de esta protolengua Basconica, Kaino Kalevi Wiik lo explica en “Los orígenes de los pueblos europeos”.
De la proto-raíz KUA deriva fonéticamente GUA (p/t/k>>B/D/G), KUA es algo inmóvil y GUA es con movimiento expansivo, que nos puede alcanzar, y es sinónimo de CRECER, aumentar de tamaño, hincharse, hacerse grande, ELEVARSE, amontonarse, APILARSE, etc.. En euskera el agua es “i” (itsaso, ibai, etc) que sumándolo a esta proto-raiz “gua” nos dara una voz actual de "GUAI", que según Dicc. de Azkue, es un Flujo Rápido del Mar o una Marea grande, CRECIDA de mar o rio, como también lo es "goai". 
 
También en euskera, una de las formas de llamar a la arena es AR (también la/le, Laga, Laida, Lea, Leibar, etc). Y si este flujo rápido de agua o marea trae residuos de aluvión (arenas, gravas) la I se torna en AR, resultando GUAR. Es sinónimo de Corriente de ALUVIÓN. Por similitud semántica lo tomamos como Barranco de rio, Rambla, etc. 
Un lugar donde se depositan y amontonan estos sedimentos, arenas, gravas y bolos suma al topónimo un -TA/-TE/-TI o un -DA/-DE/-DI. Así, KUARTA >>(p/t/k>>B/D/G)>>GUARDA. LaGUARte en 1500 y actualmente Laguarres en Huesca.
Resumiendo, GUAR es corriente de aluvión y GUARDA es amontonamiento móvil o continuo que genera el agua de arenas, dunas, cantos rodados. 
 
Guarnika paso a Garnika para después terminar como Gernika, del mismo modo que paso en el rio Garona, que procedería de Guar+ona, donde “on” significa bueno, grande, alto o que inunda; una hipótesis que se ve reforzada por el lugar de nacimiento de este río, La Bonaigua.
 
No sé si lo sabéis pero en Gernika teníamos antaño un puerto, y la marea llega hasta el puente de Erenteria o barrio Uharte. Allí donde la marea se junta con el agua del rio y se igualan las fuerzas de las corrientes, se considera el final del aluvión, y Ugarte-Muxica, donde se empiezan a depositar los sedimentos y arenillas arrastradas. En este caso, desde Ariatxa y el barrio de Oka, donde estaría situado el inicio del aluvión o el "kuar" de esta cuenca. Y así parece ser en Gernika y Rentería, una zona de arenas en el subsuelo que visiblemente dificultan las cimentaciones de algunas viviendas, como la casa inclinada camino de Forua. Aquí es donde se justifica el termino toponímico –IKA. Porque –
IKA, además de ser una Fuerte Cuesta, también es sinónimo de Atascarse y DETENERSE (ikatu), por subir una cuesta o “ika”. Asi “tr+ika” o “trika+tu” es detenerse en el movimiento TR, y el erizo que suele pararse tanto es “trik+u”. En Cantabria, dentro de la marisma de Santander esta GUARnizo (“izo/iso” también es detener o parar en euskera)
 
GUARNIKA (Gernika) significa DONDE SE DETIENE LA CORRIENTE DE ALUVION.
 
POLISEMIA
El término GUAR evolucionado a GAR sigue estando enlazado con el agua, como lo está en "garbi" o "garoa" que es el rocío. Pero este GUA esconde más cosas que los diccionarios redactados por religiosos no lo explicaban, resulta que “Gua-tze” en vasco es CAMA, y es una variante de “Oa-tze” tomado como Nido, o acto de encamarse. Tenemos que explicar también que "oa-tu" es Copular en euskera. Este sufijo “-tze” es un derivativo que indica “un acto” (jaio-tze/acto de nacer), así, para hacer CRECER la familia hay que realizar el acto de GUAtze (oatze/copula). De esta raíz "gua" también es el actual término manchego "guacho" y "guacha" que se dice a los niños en edad de CRERER, que no son mozos, como en Asturias son los "guajes".
De esta proto-raiz baskonica GUAR salen también en los siguientes idiomas “war” anglosajón (la guerra neolítica era a pedradas desde lo alto, como la encerrona que sufrió Roldan en Roncesvalles), Garita como promontorio de vigilancia y su consiguiente Guardia.(custos, custodia en latín)
 
OTROS GERNICA (GUAR/GAR/KUAR/CUAR/KAR)
Según la reja de San Millán, una localidad era GERnica de Ubarrundia (Alava) ya para 1025 (Ubieto, 1976, 180, pág. 176). GUEReñu sierra y poblado de Araba. GARdelegi. GUERRicayz como ampliación de Munitibar. Rio GARona en francia atlántica, rio y playa GARonnette en la Francia mediterránea. GARonne playa cerca de Niza.
Irigoien (1986: 38-44) dice que Guernica se documenta, como ya había observado A. Campión en 1906, la «ínsula de Guernica», isla situada en el rio Ródano, entre Tarascón y Beaucaire (Francia) y que ahora se llama Isla de Pillet (Pile en francés es apilado, montón), similar a la duna más grande de Europa la Duna de Pilat en Arcachon (Fr), también en Arcachon esta la isla de arena Banc d’Arguin y en frente la Duna de Pilat y cerca las marismas de Gujan-Mestras. GUERande en marismas en la Bretaña, GUERledan y GUÉRet junto a un monticulo en Francia, GUARdbridge en marisma del rio Eden en Escocia. BalnaGUARD en Escocia junto al banco de arenas del rio Tay.
GUARdiola es topónimo en Córcega. GUARdiola De Berguedá a orillas del río Llobregat, en provincia Barcelona, GUARdiola de Font-Rubí junto a un gran montículo. LaGUARdia en Galicia antaño GUARda con su gran montículo a orillas del rio Miño. LaGUARdia en Alava. LaGUARdia al oeste de Toledo en un monticulo destacado. LaGUARte en 1500 y actualmente Laguarres un puerto de montaña y población de Huesca. GUARdo en final de aluvión en la montaña Palentina. GUEReña en La Rioja. Lagarda portugesa era GUARda medieval. Planos mevievales segun datos de Tolomeo situan Sta Maria de Gurdalupe (Guadalupe). GUADARana y GUARdarrama era Guadarrama. GUARdamar varios en Alicante con grandes dunas. GUARnizo en Santander. KUARtango en Álava. CUARezo es playa con duna en Cantabria cerca de Isla; GUARdamino en Cantabria cerca de Ramales. GUARate cerca de Toro. GUARdamiro al norte (gran promontorio San Martín de Pedroso) cerca de Braganza. GUAdramiro cerca de Vitigudino. GUARda Vieja cerca de Almerimar esta al pie de un gran monticulo arenoso llamado Morrón (/mar/mer/mir/mor/mur/ son elevaciones o montañas). También "Guan-" esconde "Guar-" puesto que la "r" muta a "n".