Passivhaus es un estándar para la construcción de viviendas originado en mayo de 1988, entre los profesores Bo Adamson de la Lund University en Suecia y Wolfgang Feist del Institut für Wohnen und Umwelt (Instituto de Edificación y Medio Ambiente en Alemania).Se basa en levantar construcciones que cuenten con gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones, y una máxima calidad del aire interior, además de aprovechar la energía del sol para una mejor climatización, reduciendo el consumo energético del orden del 70% (sobre las construcciones convencionales).
Requisitos de calidad de casas pasivas
Un edificio residencial es una Passivhaus si cumple con los tres requisitos siguientes:
Primero: Lograr un clima interior confortable sin la necesidad de un sistema de calefacción "tradicional" y sin aire acondicionado: Asegúrando que la demanda anual de calefacción del edificio sea de un maximo de 15 kWh /m²/año.
Segundo: Los criterios de confort (EN 15251) se deben cumplir tanto en verano como en invierno. Esto resulta en una regla de los siguientes requisitos:
- Valores U de los componentes externos opacas debe ser inferior a 0,15 W /(m² K)
- Valores U de las ventanas y otros componentes translúcidos debe ser menor que 0,8 W /(m² K)
- Superficies translúcidas en el oeste o la orientación oriental (± 50 °) deben tener un protector solar temporal con un factor de reducción de al menos el 75%. Las áreas con pendientes inferiores a 75 ° respecto a la horizontal el acristalamiento no excederá del 15% del suelo. Para ventanas orientadas al sur, el minimo es del 25% de la superficie subyacente
- La temperatura superficial de paramento interior de la envolvente no debe caer por debajo de 17 °. Debe garantizarse en todas las habitaciones un flujo uniforme de aire (eficiencia de la ventilación). El sistema de ventilación debe ser diseñado principalmente para una calidad del aire (DIN 1946). El impacto de ruido del sistema de ventilación debe ser muy baja (<25 dBA)
- Las viviendas en cualquier hogar tienen al menos una salida de aire exterior que se puede abrir, el flujo a través del apartamento con el aire exterior debe ser posible (refrigeración en verano libre).
Tercero: El uso específico de energía primaria para todas las aplicaciones del hogar (calefacción, agua caliente y electricidad del hogar) en su conjunto no podrá exceder de los 120 kWh /m²/año.
Ventajas del edificio Passivhaus en clima mediterraneo
Según la definición del proyecto de investigación europeo "Passive-on", la casa Passivhaus en el clima mediterráneo tiene que cumplir las siguientes condiciones:
- Demanda máxima de energía útil para calefacción, 15 kWh/m2/año.
- Demanda máxima de energía útil para refrigeración, 15 kWh/m2/año.
- La envolvente exterior del edificio no debe tener una estanqueidad mayor que 0,6 volúmenes/h (medida con una presión de 50 Pascales).
- Consumo máximo de energía primaria para calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria (ACS) y electricidad, 120kWh/m2/año.