Culturas Antiguas
Culturas Antiguas
Aqui podras ver articulos relacionados con el legado de las culturas antiguas.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
Solo el celtibero usa el signo parecido a un "rayo" (el primer signo de la mano de Irulegi) para designar el sonido Z.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
En el año 1777 aparecieron en Larrabetzu (Bizkaia) 148 monedas antiguas del siglo II a.C., a día de hoy no contamos con ningún ejemplar del mismo, pero J. R. Iturriza recogió la descripción de 8 ejemplares entre los que se encuentran 1 denario de la ceca de arsaos, otro de arekorata, otro de barśkunes, otro de boslkan, dos de sekobirikes y dos de turiaso. Algunas de las monedas fueron acuñadas en la “vasconia” de hace más de 2.000 años.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
MONEDAS IBERAS.
La palabra MONEDA del castellano viene del latín “Moneta”, que significa el sello o la marca que se acuña en las monedas. Eliminando la variante “mummus”, “pecunia”, también duede ser un derivado desde “mani” o “manus” en referencia al carácter manual de su uso.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
Esta es una transcripción que he realizado de los textos ibéricos en una pieza del Tesoro de Abengibre (Museo Aarqueologico Nacional 38204) realizada de forma mas precisa, utilizando para estudiar estas inscripciones el signario publicado por Joan Ferrer i Jané en 2020 y que podéis ver ampliada al final del artículo o descargar. Siendo un simple aficionado a la toponimia pero animado a explorar cualquier nuevo camino.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
Kaino Kalevi Wiik (Finlandia, 1932-2015) fue profesor de fonética en la Universidad de Turku, Finlandia. Expuso su teoría sobre los orígenes de los pueblos europeos en varios artículos de revistas y en su libro “Eurooppalaisten juuret”. Como Marija Gimbutas antes de él, ha tratado de combinar conocimientos de arqueología con lingüística con el fin de localizar los orígenes de los pueblos europeos. También basa gran parte de sus estructuras hipotéticas en resultados genéticos.
Read more: Kaino Kalevi Wiik y los orígenes de los pueblos europeos.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
El procónsul de Sicilia, Quintianus, en venganza por no conseguir los placeres sexuales de Agathe, primero la "prostituyo", luego ordenó que le cortaran los senos para arrojarla a las brasas. Nos vamos a ir de viaje, pero en vez de ir a Sicilia nos vamos a la "manchuela", donde se encontro uno de los mosaicos mas antiguos del mediterraneo.
Read more: AGATE, diosa de fertilidad y posterior santa cristiana?
- Details
- Category: Culturas Antiguas
El significado de los grabados en el conocido como "El tesoro de Abengibre", un conjunto de platos y cuencos del siglo IV a.C., me ha servido para conocer mejor como vivían las mujeres de hace 2.400 años en esta área de la "manchuela". Los grabados que esta vajilla ceremonial posee, fueron grabados, a mi entender, por aquellas mujeres de la Mancha.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
Esta es una transcripción que he realizado de los textos ibéricos en una pieza del Tesoro de Abengibre (AB.01.01a) esta vez realizada de forma mas precisa, utilizando para estas inscripciones el signario actualizado de Joan Ferrer i Jané en 2020 que podéis ver ampliada al final del artículo o descargar. Siendo un simple aficionado a la toponimia pero abierto a explorar cualquier nuevo camino.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
La vajilla ibérica de Abengibre, conocida como “El Tesoro de Abengibre”, es la pieza arqueológica más importante de las halladas hasta el momento en la provincia de Albacete. Fue encontrada en febrero de 1934, por pura casualidad, por Sebastián Pérez López mientras estaba cavando en el paraje denominado «El Vallejo de las Viñas», que se encuentra en la loma situada frente al actual emplazamiento del pueblo y camino de Bormate.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
Hace un par de años me dijo un sevillano que, en los conocidos textos ibericos del Tesoro de Abengibre (s. IV a.dC.) aparecia un antroponimo "Aitoron" y otro "Aituron". Sorprendido dije yo: "Venga ya!!, no me lo creo!!, ¿Un Aitor vasco en la mancha 500 años antes de Cristo??
- Details
- Category: Culturas Antiguas
Quizás mucha gente fuera de Euskal Herria no sepa quién es la Dama de Anboto (Mari o Maddi). La «Dama de Anboto» es la principal diosa de la mitología vasca precristiana. Es una divinidad de carácter femenino que habita en todas las cumbres de las montañas vascas, recibiendo un nombre en cada montaña (a veces es confundida con Amalur). La más importante de sus moradas es una cueva del monte Anboto.
Read more: La DAMA de ANBOTO, ISHTAR, ASTARTE y TANIT ¿son primas?.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
Esta es una transcripción que he realizado de los textos ibéricos en una pieza del Tesoro de Abengibre (AB.01.02) realizada de forma mas precisa que la anterior, utilizando para estas inscripciones el signario actualizado de Joan Ferrer i Jané en 2020 que podéis ver ampliado final del artículo o descargar. Siendo un simple aficionado a la toponimia pero abierto a explorar cualquier nuevo camino.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
Esta es una transcripción que he realizado de los textos ibéricos en una pieza del Tesoro de Abengibre (AB.01.04) realizada de forma mas precisa que la anterior, utilizando para estas inscripciones el signario actualizado de Joan Ferrer i Jané en 2020 que podéis ver ampliado al final del artículo o descargar. Siendo un simple aficionado a la toponimia pero abierto a explorar cualquier nuevo camino.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
Esta es una transcripción que he realizado de los textos ibéricos en una pieza del Tesoro de Abengibre (AB.01.05) realizada de forma mas precisa que la anterior, utilizando para estas inscripciones el signario actualizado de Joan Ferrer i Jané en 2020 que podéis ver ampliado al final del artículo o descargar. Siendo un simple aficionado a la toponimia pero abierto a explorar cualquier nuevo camino.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
Esta es una transcripción que he realizado de los textos ibéricos en una pieza del Tesoro de Abengibre (AB.01.03) realizada de forma mas precisa, utilizando para estas inscripciones el signario actualizado de Joan Ferrer i Jané en 2020 que podéis ver al final del artículo o descargar. Siendo un simple aficionado a la toponimia pero abierto a explorar cualquier nuevo camino.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
Esta es una transcripción que he realizado de los textos ibéricos en una pieza del Tesoro de Abengibre (AB.01.01d) realizada de forma mas precisa quelaanterior, utilizando para estas inscripciones el signario actualizado de Joan Ferrer i Jané en 2020 que podéis ver ampliado al final del artículo o descargar. Siendo un simple aficionado a la toponimia pero abierto a explorar cualquier camino.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
Esta es una transcripción que he realizado de los textos ibéricos en una pieza del Tesoro de Abengibre (AB.01.01c) realizada de forma mas precisa, utilizando para estas inscripciones el signario actualizado de Joan Ferrer i Jané en 2020 que podéis ver ampliado al final del artículo o descargar. Siendo un simple aficionado a la toponimia pero abierto a explorar cualquier nuevo camino.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
Esta es una transcripción que he realizado de los textos ibéricos tallados en una placa de piedra datada en Siglo III a.C. aparecida en el Salobral, utilizando para estudiar estas inscripciones el signario publicado por Joan Ferrer i Jané en 2020 y que podéis ver ampliada al final del artículo o descargar. Siendo un simple aficionado a la toponimia pero animado a explorar cualquier nuevo camino.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
Algunas de estas piezas de Abengibre tienen una marca especial, un signo aislado, que se sitúa fuera de una lógica con la que podamos interpretarlo como una letra. Se trata de una “M” curvilínea de trazos sinuosos.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
Esta es una transcripción que he realizado de los textos ibéricos en una pieza del Tesoro de Abengibre, la que se ve en la parte baja del dibujo de Cabré (AB.01.01b) junto al area deteriorada del plato, realizada de forma mas precisa a la anterior, utilizando para estas inscripciones el signario actualizado de Joan Ferrer i Jané en 2020 que podéis ver al final del artículo o descargar. Siendo un simple aficionado a la toponimia pero abierto a explorar cualquier nuevo camino.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
En 1618, cerca de Torres (Jaén) se encontró un vaso de plata con 683 monedas romanas e ibéricas en su interior. Este tesoro se conoce como el de Castulo, o de Torres, el primer hallazgo de moneda antigua hispánica del que se tiene noticia.
- Details
- Category: Culturas Antiguas
