sol-beneficiosLa luz del día, los factores atmosféricos, la exposición a las estrellas, etc, aunque parezcan cosas sin importancia nos influyen mucho a nivel neurofisiológico. El metabolismo de nuestro cuerpo se regula mediante los relojes biológicos internos (ciclos circadianos), sincronizados con el ritmo natural de sol y la oscuridad.

Aunque nuestros genes determinan nuestro ritmo circadiano, este tiene que sincronizarse todos los días con la luz de día. Si falta la luz como el temporizador más importante, nuestro reloj interno pronto se desincroniza. Las consecuencias pueden ser insomnio, cansancio crónico y en el peor caso, depresiones.

Así la mala iluminación artificial que usamos habitualmente rompe nuestro ciclo circadiano de producción hormonal de melatonina-serotonina (glándula pineal), imprescindible en la auto-defensa biológica contra enfermedades.

ritmo-circadiano

La exposición a la luz artificial durante la noche se hace normal en la era moderna (luces artificiales, televisión, etc), y entorpece el ciclo circadiano de luz-oscuridad, ciclo a través del cual la glándula pineal toma referencia para la producción de hormona serotonina y produce un desajusta en el ciclo de la melatonina. Como consecuencia de este desajuste del sistema hormonal y ritmos biológicos disminuyen las defensas inmunitarias, en particular los antioxidantes encargados de neutralizar y protegernos de los radicales libres que generan tumores.

El "Journal of Carcinogenesis" publico en un articulo que, a falta de estudios más precisos, existen indicios serios de una conexión causa-efecto entre los niveles de melatonina y el cáncer de mama. Según otro estudio finlandés el mayor riesgo de cáncer de mama afecta a las trabajadoras del turno de noche.

Por eso recomendamos una iluminación biológica y biodinámica, porque en ausencia del sol necesitamos una luz artificial que sea lo más parecida a la luz solar (luz solar T. color media 5.400 º K). Así que, los parámetros mínimos para lograr una buena iluminación pasan por obtener una cantidad mayor de 800-1000 lux (Brigth Light) y una temperatura de color, mayor que 4.500 ºK (lámparas fullspectrum). Hoy en día contamos con nuevas lámparas y controles electrónicos para conseguirlo.