La mayoría de fabricantes de aislamientos "modernos" nos bombardean con los datos de la conductividad térmica de sus productos contaminantes y poco sostenibles, llegando incluso a presentarlos como ecológicos por la generación de un ahorro energético al utilizar sus productos. No se quieren dar cuenta de que el ahorro energético no lo es todo. 

Como amante de la construcción ecológica y biológica me encanta utilizar el criterio de unir materiales o elementos de procedencia muy próxima entre si. Por ejemplo, para aislar una cubierta de madera utilizamos el corcho negro, que es la protección natural de la madera de un árbol, en este caso la del alcornoque. Que mejor aislamiento para la madera que el que se produce naturalmente en la siempre sabia naturaleza. Con este mismo criterio utilizo una arcilla para aislar, del exterior, las viviendas realizadas con ladrillos de arcilla cocida o cerámica. Utilizo un aislante termo-reflector de arcilla, utilizo la "vermiculita".

La vermiculita. Un aislante termo-reflector de barro. Un articulo escrito por Igor Leibar para la revista Ecohabitar nº 11 del 2006.

Descripción.
La vermiculita es una arcilla, o lo que es lo mismo, es un mineral o una roca compuesta esencialmente por filosilicatos hidratados, que se presentan en cristales muy pequeños, en este caso en láminas hexagonales. La vermiculita concretamente es un silicato alumínico hidratado de estructura reticular aplanada. Los minerales de arcilla poseen dos componentes estructurales básicos, en el caso de la vermiculita es un octaedro, en el cual un átomo de aluminio, magnesio y/o hierro es rodeado por seis aniones (2 ó 4 oxígenos y 4 ó 2 hidróxidos).

Las arcillas constituyen familias cuyas variedades dependen de sus característica químicas, de sus propiedades físicas, etc., etc..
Dichas familias se pueden presentar de la siguiente manera:
1. Caolinita
2. Illita (Micas)
3. Esmectita (Montmorillonita, Beidellita, Bentonita)
4. Vermiculita
5. Clorita
6. Attapulgita
7. Sepiolita
La vermiculita es un tipo de arcilla con grupo propio, aunque se suele presentar como un subproducto de la mica.

CUALIDADES
Consumo Energético Producción.
La Vermiculita exfoliada que se utiliza no es más que vermiculita cruda que es pasada por un horno a 700/800º de temperatura y durante 1 minuto, aumentando así hasta 20/30 veces su volumen inicial. La temperatura de producción es mucho menor que la de la arlita, situada en 1200º. El aumento de volumen generado permite disponer de una gran cantidad de aislante con poca materia prima. Considerando esta característica podemos ver su impacto medioambiental de una forma más satisfactoria. Pudiendo aislar con un metro cúbico de vermiculita cruda, las cámaras y el suelo en vivienda de dos plantas con 200 m2 de superficie útil.

Aislamiento termo-reflector.
La vermiculita impide la salida del calor al exterior, restituyendo por reflexión el calor emitido desde el interior de las habitaciones en invierno. Tiene la vermiculita una cualidad aislante extra, la de ser un material reflector (ladrillos refractarios) de una forma natural, todo gracias a su contenido de aluminio visible a simple vista en brillantes laminas una vez exfoliada. Tiene propiedades termo-reflectoras. La reflexión del calor hace que aumente la temperatura superficial de las paredes interiores, incrementando así la sensación de confort en invierno.

La vermiculita dispone de una conductividad térmica reducida, siendo esta una buena propiedad de aislamiento térmico y de un valor medio que ronda los 0,053 Kcal/h.mºC.
(Arlita = 0,073 Kcal/h.mºC, Espuma de poliuretano = 0,034 Kcal/h.mºC).
El valor calculatorio obtenido mas desfavorable de la conductibilidad térmica es de 0,062 W/mºC
(Arlita = 0,085 W/mºC, Espuma de poliuretano = 0,040 W/mºC)

El método de calculo de la eficiencia de los aislantes se realiza a partir de lecturas en laboratorios, entre otros la resistencia térmica total Rt (caja caliente) y la conductividad térmica (placa caliente). Este sistema de medida permite calibrar la mayoría de aislantes normales, pero no tiene en cuenta las características propias de los aislantes termo-reflectores. Algunos aislantes termo-reflectantes artificiales han demostrado, en condiciones de laboratorio, que obtienen un incremento de la resistencia térmica de entre un 20 y un 40 %. Podríamos considerar que 10 cm. de vermiculita exfoliada a granel actúan aproximadamente como 8 cm de placa de corcho negro.

Carga eléctrica negativa
La vermiculita tiene carga negativa, atrae y retiene iones con carga positiva. Su capacidad de intercambio de iones positivos es de 90-150 m-eq/100g, lo que también le proporciona una excelente cualidad para la agricultura por su gran intercambio catiónico.
Como todas las arcillas, la vermiculita también es conductora de la electricidad. Así, puede utilizarse este material como medio para derivar a tierra las cargas eléctricas generadas en el interior o exterior de las viviendas y que pudieran afectar negativamente al ambiente bioeléctrico interior. Realizando así una especie de pantalla o freno contra las cargas eléctricas no deseadas que son generadas por cableados eléctricos, electrodomésticos, líneas eléctricas, telefonía, etc.

Insoluble y no higroscópico.
La vermiculita exfoliada es insoluble en agua o en disolventes orgánicos, y aun no siendo higroscópica puede retener agua en una cantidad de aproximadamente 5 veces su peso. Esto es provocado por que las partículas expanden su volumen al exfoliarse, lo que aumenta su área superficial interna. Físicamente, esto permite que la vermiculita mejore su retención de agua a la vez que proporciona aireación en el material.

Refrigeración.
La capacidad que dispone la vermiculita para retener humedad ejerce un beneficio sobre la vivienda, dispone de una cualidad presente en el barro y que consiste en recrear el efecto botijo, esto es, que refresca el interior de la vivienda mediante la evaporación del agua retenida en el interior de sus láminas en forma de fuelles.
Por su propiedad reflectora también reenvía hacia el exterior gran parte de la radiación solar para evitar el sobrecalentamiento de la vivienda en verano.

Baja densidad.
Con una densidad aparente de 90 kg/m3 aproximadamente es ideal para realizar hormigón o mortero ligero, rellenos de aislamiento (por ejemplo para cámaras), etc.

Punto de fusión.
La vermiculita dispone de un punto de fusión elevado entre 1200/1300ºC, siendo por lo tanto un material incombustible (M-0). Con esta cualidad es ideal para realizar morteros para la construcción o para la protección contra incendios de revestimientos de fricción, aislamiento en tubos de humos o para ladrillos refractarios.

Químicamente inerte.
La vermiculita es químicamente inerte, siendo así un material de construcción seguro, además de un material libre de dioxinas y de sílice libre. La cantidad de metales pesados es muy reducida, estando también la mayoría de las explotaciones, libres de asbestos. Su ph oscila entre los rangos de 6 a 9 ph, siendo generalmente un poco básica.

COMPOSICIÓN QUÍMICA
SiO2 38 - 46 %
Al2O3 10 - 17 %
MgO 12 - 35 %
Fe2O3 6 - 17 %
K2O 1 - 6 %
CaO 1 - 2 %
TiO2 1 - 3 %
Na2O < 0,5 %
P2O5 < 0,5 %
Otros < 0,2 %

Imputrescible.
Al ser un material mineral, la vermiculita no contiene elementos orgánicos, siendo un material imputrescible. Ideal para rellenar cerramientos con cámara, donde la condensación intersticial puede convertirse, en algunos casos o situaciones, en un peligro desagradable. Es una garantía, que evita la descomposición de los aislantes orgánicos utilizados en cámaras.

Físicamente equilibrada.
La vermiculita es físicamente equilibrada y no es agresiva. No es una sustancia abrasiva y no tiene problemas de contracciones o hinchamientos. Radiologicamente estable, no posee elevados isótopos inestables siendo su contribución a la dosis promedio anual de mSv al año tanto como la arcilla común.

Biológicamente aséptica
La vermiculita es un material libre de sustancias biológicas indeseadas debido a su rápido ensacado tras la incineración en un horno a 800º, así, esta libre de olores, bacterias, esporas, hongos, ácaros, semillas, fitotoxicos, etc. Lógicamente esta libre de formaldehído ya que no es un producto derivado de la madera o residuos forestales. Gracias a que es un producto mineral y por estos motivos se considera a la vermiculita como un material bacteriológicamente estéril.

Aislamiento acústico.
Como es capaz de retener notables cantidades de aire, este aire retenido lo dota de propiedades para la absorción y reducción de ruidos. Amortigua los ruidos y reduce la reverberación, gracias a innombrables y pequeñas partículas de aire que aíslan y absorben el sonido en una zona muy ancha de frecuencias.

Reciclable.
La vermiculita es un material duradero, físicamente equilibrada, imputrescible, químicamente inerte, insoluble, y gracias a estas características, también es un material de fácil reciclado en un futuro.