nautilus2La Geobiología es una ciencia que estudia la interacción entre el paisaje en su conjunto y la biosfera, su evolución y su dinámica actual. Debido a los elementos fisicos de variada naturaleza, en el medio que nos rodea hay zonas más favorables y zonas menos favorables para la vida.

Los humanos somos seres vivos y seres biológicamente adaptados a un entorno natural, hemos desarrollado una sensibilidad y una biología adaptada a las condiciones que nos resultan más óptimas para vivir, condiciones como la temperatura, el resguardo de la lluvia, la humedad, el viento, etc.

En cambio, nuestra sensibilidad a las sutiles radiaciones naturales como a la radiactividad de la Tierra, a la radiación cósmica y solar, al magnetismo de la Tierra o al campo eléctrico de la Tierra la tenemos totalmente desconectada.

Una chimenea sulfurosa afecta claramente de forma inminente, pero existen otros lugares cuya afección solo es patente con el tiempo. En estos casos es la dosis la que nos afecta, como una gota de agua que por si sola no daña la piedra pero que goteando durante decenas de años llegara a perforar la dura roca.

Cuando se permanece mucho tiempo en una zona nociva y geopatogena se altera la biología hasta el punto de existir verdaderas zonas cáncer. Son lugares a evitar, lugares donde una persona no debe permanecer tiempos prolongados en ellos, lugares donde no se deben colocar camas.

En la cama pasamos muchas horas, como mínimo seis horas diarias o una media de ocho horas es lo normal en la población. Ocho horas diarias en un mismo lugar significa que pasamos un tercio de nuestra vida en ese lugar. Según esto, si vivimos una vida de 75 años, 25 años de nuestra vida la habremos pasado en ese lugar, en la cama, y según donde esté ubicada nuestro cuerpo estará recibiendo de la Tierra más o menos dosis de radiaciones. Así el dormitorio deberá captar nuestra atención a la hora de diseñar y construir.