Hidronimia

La HIDRONIMIA es parte de la toponimia que estudia el origen y el significado de los nombres de los ríos, arroyos, lagos y demás accidentes geográficos relacionados con el agua.

Uno de los vocablos más representativos de la zona occidental de Europa o de las lenguas preindoeuroeas es sin duda "iber", que incluso dio origen al termino Iberia.

Alguna vez en la vida hay que procurar acercarse a esta tierra manchega, cerca de Riopar, para llegar a ver un fenómeno hídrico singular. Después de un par de días de lluvia en la parte alta de los "calares", suele aparecer esa agua en forma de fuerte torrente saliendo de una gruta en plena pared caliza. El fenómeno se conoce como "El reventón", y es aquí donde el río Mundo toma este nombre.

En el artículo del linguista Theo Vennemann “Agua por todos lados: Los antiguos topónimos europeos y su origen vascónico” se hace una evaluación crítica de la hidronimia de la antigua Europa. Afirma que la hidronimia de la antigua Europa es PRE-indoeuropea, con una lista de argumentos que en conjunto favorecen una interpretación vascónica.

 Los BRIGAs en HIDRONIMIA? Si, y empezando por la zona IBERICA CATALANA donde tenían este término en la hidronimia, (ver los planos de época antigua). El hidrónimo BRIGAT Fl que vemos en los planos antiguos, son los modernos rio Llobregat, Llobregos.

Un hidrónimo celta? o un cuento de Asterix? (Sin ánimo de ofender a celtofilos y con el respeto que merece la lengua Asturiana, la cual espero sea preservada por largo tiempo.) Río Dobra, además de ser considerado como un "dogma céltico", es un afluente del rio Sella.

Los romanos pensaban que al sur de iberia había otro rio Iber, o que era el mismo del norte. Estaban un poco perdidos o mal informados aun, también pensaban que el Danubio nacía en los pirineos. Entonces es posible que los primeros romanos, griegos o árabes que llegaron se toparan con un hidrónimo indígena que a sus oídos sonaba ya como IBIIR , BIETIIR, BATIIR, KIBIR? O algo parecido?

Gulpiyuri es una peciosa playa de interior, de agua marina, en Asturias, situada en el concejo de Llanes fue declarada monumento natural en el 2001. Alguien ha descrito a este sitio precioso como la playa más pequeña del mundo. Una playa conectada al mar subterraneamente que se llena con la marea alta.

El río Urbión nace en una sierra que separa las provincias de Burgos, Soria y La Rioja, en la vertiente norte de los Picos de Urbión. Una zona antaño vascoparlante y una de las sierras más elevadas del Sistema Ibérico con su cumbre del Pico de Urbión, de 2228 metros. También hace de divisoria entre las cuencas del Ebro y el Duero, este último nace en la vertiente sur de dicho pico Urbión.

Cerca de Peña Amaya (cerca antigua ciudad Amaia citada en los clásicos) y Peña Ulaña, la fuente "Manapites" es la fuente principal de todo el sistema del Odra, y brota agua durante todo el año. Y por ello se le concede el honor de nombrarlo como el nacedero del rio ODRA. Un nacedero precioso, muy singular y fuera de lo común, con forma casi perfecta de círculo.

Que significa la terminación "-ón" de los hidrónimos? Nervión, Butrón, Asón, Nalón, Covarón, Burón, Bedón, Berrón, Remendón, Astrón, Clarón, Puisón, Viñón, Bullón, Salvorón, Cantisón, Purón, Llordón, Zardón, Bayón, Cerón, Suarón, Brañón, Casón, Tigón, Dorrón, etc, en toda la cornisa cantábrica. En otros sitios; Alhayón en Granada. Jalón, Abión en Soria. Valdarañón en Rioja. Aragón en Huesca. Astón al norte de Andorra. Verdón y Ognón en la Francia mediterránea.