Bioconstruccion

La bioconstrucción es una forma de construir respetando a los seres vivos, a su origen, a su evolución, a sus propiedades elementales, a las especies en conjunto o las interacciones entre ellos y el entorno.

Pasamos de media del 85-90% de nuestro tiempo en interiores. Las atmósferas interiores pueden contener más de 900 substancias químicas, partículas y materiales biológicos con efectos potenciales sobre nuestra salud (SCHER 2007). Hasta un 20% de los europeos sufren asma debido a substancias inhaladas en atmósferas interiores (JRC 2005). Las sustancias contaminantes de las atmósferas interiores pueden aumentar el riesgo de cáncer en la población (JRC 2005).

"Mi casa es mi castillo..." Axel Singhofen. En esta seccion intentaremos explicarlo.

Muro BTCLos BTC son bloques de construcción uniformes de tierra cruda de arcilla comprimida, adecuada para el uso en muros de carga, en muros normales, muros que acumulen calor y en hornos. La construcción de tierra cruda constituye una tercera piel alrededor del usuario, manteniendo un ambiente cálido regulado de forma natural. En España se usan bajo la norma UNE 41410, que regula los estandares del BTC (Bloque Tierra Comprimida).

Los techos de paja es la cobertura más usada en el mundo, y a pesar de no estar reconocida por los expertos de la construcción. En la India, por ejemplo, aprox. 40 millones de casas son techadas con paja. Se puede usar casi cualquier material vegetal, desde corteza de árboles hasta juncos delgados, pero hierbas, cañas y palmeras son los materiales más comunes. Los techos de paja tradicionales tienen un comportamiento y durabilidad reducida, pero en ciertas regiones (N.O. de Europa, Sud Africa, Japón) se logran con mano de obra especializada, techos funcionales de buena calidad, con una expectativa de resistir de 25 a 70 años.

El PVC (policloruro de vinilo) está compuesto por cloro (derivado de la sal común) en un 57 % y etileno (derivado del petróleo) en un 43%. Este compuesto se denomina dicloro etano, que a altas temperaturas se convierte en gas cloruro de vinilo (CVM). Luego, por medio de una reacción química conocida como polimerización, el CVM se convierte en un

Un buen día pude ver unos datos del ITeC (Instituto Tecnológico de la construcción de Cataluña) sobre una cubierta invertida transitable con lamina de EPDM (cubierta verde), la valoración de sus emisiones de CO2 a la atmósfera rondaban los 137 kg/CO2/m2. Esto me preocupo, pero, si tenemos en cuenta los materiales utilizados en este elemento constructivo, de alguna forma es comprensible y lógica esta valoración. 

TECHOS VERDES, EPDM Y CO2 . (Como lograr un retorno energético menor de los techos verdes). Publicado en Ecohabitar en 2007

Las aguas grises son aguas que provienen de la cocina, la colada, el cuarto de baño, lavabos, fregaderos, regaderas, etc. Los sistemas de reutilización de aguas grises pueden conseguir el ahorro de entre un 30% y un 45% de agua potable. El agua de las duchas tambien se puede reutilizar.

La mayoría de fabricantes de aislamientos "modernos" nos bombardean con los datos de la conductividad térmica de sus productos contaminantes y poco sostenibles, llegando incluso a presentarlos como ecológicos por la generación de un ahorro energético al utilizar sus productos. No se quieren dar cuenta de que el ahorro energético no lo es todo. 

Lo más próximo a nuestro organismo (aparte de la ropa) que encontraremos en nuestra casa son las pinturas y barnices. Estas sustancias cubren casi todo elemento constructivo y mobiliario de nuestro hogar. Es importante seleccionar bien este producto o material ya que estará en contacto directo con el aire que respiraremos a lo largo de muchos años.

Excepto las gredas, casi todas las tierras sirven para hacer tapia, pues abunda la tierra viva y de mucho grano, que tiene arcilla y arena -sin demasía-, y gravilla; estas tierras, que al picarlas hacen terrones, desprovistas de materias orgánicas y mezcladas con garrofa (escombros de otras construcciones machacados), son las que se emplean para tapiar.

No se cual es el motivo pero casi todas las personas creen que las ventanas de madera son de baja calidad. La verdad es que las ventanas de madera tienen un grado superior de calidad que las de aluminio o PVC. Dicen que una imagen vale mas que mil palabras, por eso en la siguiente imagen te enseñamos como un mismo fabricante de ventanas ofrece distintas garantías segun las diferentes ventanas que fabrica y venden un mismo almacén.

La concepción ecológica de una piscina resultaba, hasta hace poco, mas que negativa. Las actuaciones de particulares, sin el más mínimo criterio ahorrador del preciado elemento liquido, han otorgado una mala reputación ecológica a este complemento de nuestras viviendas. Esta alternativa que presentamos cambiara esta mala reputación por una mejor.

El Adobe es de los materiales más antiguos utilizados en la construcción de viviendas y ha estado presente en todos los continentes desde la antigüedad.

ibrLa Bioconstruccion como concepto incluye muchas areas, medioambientales, energeticos, salud, sociales, etc. Entendemos estos 25 puntos como los verdaderos principios de la CONSTRUCCION BIOLOGICA o bioconstruccion.

En la antigüedad, las primeras casas y ciudades se construyeron con tierra cruda. Hoy, para levantar nuestros hogares empleamos materiales de elevada energía incorporada, de difícil reciclaje y que en ocasiones incluso incorporan elementos tóxicos. Puede que haya motivos más que justificados para volver a reivindicar la sencillez y propiedades del barro.

La verdad es que las ventanas de madera (incluso con FSC) son mas baratas y ademas tienen un grado superior de calidad que las de aluminio o PVC. Como una imagen vale mas que mil palabras, en la siguiente imagen te enseñamos como un mismo fabricante de ventanas ofrece distintas precios en las diferentes ventanas que fabrica y vende en su almacén.

PICT0127La piedra es un material noble muy utilizado en nuestras viviendas, y como bien dice nuestro paisano y amigo Javi Petralanda "La piedra no es un ser inanimado. En términos absolutos no existe nada inanimado en el Universo". La piedra puede, y de hecho es sensible al entorno, impregnándose de las energías que las circundan (no solo el calor) y guardando "un recuerdo dinámico y estable" de las mismas. Nace así la necesidad de utilizar la cantería, un arte para dar espíritu y vida a la piedra.

imagen EmbarroEl más antiguo material, hoy nos ofrece una alternativa ecológica, saludable, de fácil aplicación y viable económicamente. Como mortero o pintura para obtener infinitas posibilidades decorativas.Es de fácil aplicación, está disponible en una amplia gama de colores minerales y texturas, brinda interesantes y múltiples posibilidades del diseño. 

Muchos de mis amigos saben que llevamos muchos años desarrollando y trabajando por una construcción más BIO. Eso implica buscar un tipo de construcción mas justa con el medioambiente y mas justa con la salud del morador. Muchos son los tipos de moradores posibles para nuestras viviendas BIO, pero tambien es justo dedicarle un espacio a los más débiles, en este caso a los que sufren SIQM. Este es el articulo "La luz contra la enfermedad del siglo XX", redactado por Igor Leibar Ugalde en 2013 para la revista Ecohabitar.

Los desechos sólidos de nuestras viviendas pueden ser compostados in situ, naturalmente o con lombrices. Los modernos inodoros compostadores generan un ahorro de agua al no producir aguas fecales y abaratan la instalación eliminando largas tuberías de transporte y depuradoras, también logran un compost excelente para agricultura o jardinería. En le mercado tenemos dos tipos de compostadores:

Es un gas generado por todo ser orgánico, incluso los humanos producen un poco de formaldehído, concretamente el formaldehído es un alcohol metilico oxidado que emana de todo tipo de madera muerta, natural o reciclada, fardos de paja, leña, carbón, tabaco, tarima, etc, es generado por aquellos compuestos en estado de fermentación y oxidación. Más del 20% de la población europea está expuesta, en interiores, a niveles que superan el nivel de efectos adversos no observados (NOAEL) (Axel Singhofen)

La madera, como material de construcción, es uno de los recursos más naturales y estéticos que se conoce. La edad de cada árbol, su especie arbórea, el clima en el que ha crecido, el tipo de terreno en el que ha estado plantado, confieren a cada tronco, un veteado, un color y textura propios. Así cada elemento de madera es una pieza única que tras una elaboración convierte a cada puerta, ventana, estructura, mueble o pavimento de madera, en una obra de arte única.

Que tipo de agua deberíamos beber en nuestras casas?

Lo realmente importante del agua potable no es su contenido de nutrientes minerales, lo realmente importante son sus propiedades eléctricas.